
El trastorno distímico es un estado de ánimo crónicamente deprimido, la mayor parte de día, la mayor parte del tiempo, manifestado por la persona u observado por los demás durante dos años.Se cree que su origen es de tipo genético-hereditario y que en su desarrollo influirían factores psicosociales como el desarraigo, la falta de estímulos y premios en la infancia, entre otras causas.
El principal síntoma es el estado de ánimo distímico persistente casi todos los días a lo largo de al menos dos años.2
Otros síntomas pueden ser:
- Trastornos alimentarios: inapetencia o ingesta compulsiva.
- Trastornos del sueño: insomnio o hipersomnia.
- Sensación de déficit de energía vital (astenia), cansancio injustificado, fatiga continua.
- Trastornos de la memoria y la capacidad de concentración.
- Baja autoestima, sentimiento de incapacidad.
- Sentimiento de desesperanza, pesimismo.
- Incapacidad para la toma de decisiones.
- Aislamiento o fobia social, falta de locuacidad, pérdida de interés por actividades placenteras o por la actividad sexual.
El trastorno distímico, sin tratamiento es difícil de curar derivando en la mayoría de los casos en un episodio de depresión mayor.
Escribir comentario