Artículos con la etiqueta "trastornos"



10 noviembre 2017
Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir) son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.
depresion
31 julio 2014
La depresión es un estado de ánimo cuyas principales características son el decaimiento y la pérdida de capacidad de sentir placer con las cosas. La mayoría de nosotros nos hemos sentido así en alguna ocasión. Para que se pueda considerar una depresión clínica los síntomas tienen que persistir durante al menos 2 semanas. . Entre las características que podemos encontrar en la depresión (no se tienen que dar todas en la misma persona), podemos destacar los siguientes:

28 julio 2014
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la fobia social) caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada. El TOC está recogido dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV).
30 junio 2014
Para el doctor Robert Hare, investigador sobre psicología criminal, los criterios que definen a la personalidad psicopática pueden evaluarse mediante una lista de veinte características denominadas Psychopathy Checklist (PCL).Psicópata

26 junio 2014
La procrastinación es un problema de autorregulación y de organización del tiempo. Quien pospone o procrastina una decisión lo que está presentando, en el fondo, es una conducta evasiva.
24 junio 2014
Estamos ante un trastorno asociado muy a menudo con la ansiedad, por lo que el principal síntoma de la hipocondría es la preocupación exagerada que siente por su salud. El hipocondríaco medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios, llegando a percatarse de signos funcionales que normalmente se escapan a la conciencia (intensidad de los latidos cardíacos, funciones digestivas, etc.)

06 diciembre 2013
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
22 noviembre 2013
El estrés es la respuesta general de organismo ante demandas internas o externas que en principio resultan amenazantes. Pero su exceso puede perjudicar seriamente el rendimiento y la salud de las personas, siendo uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades más graves de nuestro tiempo.

13 noviembre 2013
1 . Reconocer que los ataques de pánico son un estado mental y no un riesgo físico. Un ataque de pánico puede ser una experiencia aterradora e incómoda. Sin embargo, esto no indica un riesgo físico real - incluso a pesar de que te lo parezca. 2 . Trata de comprender que no estás sol@. Los ataques de pánico son relativamente frecuentes. Son un trastorno de ansiedad que muchas otras personas tienen. 3 . Entender lo que es el pánico. El pánico es el exceso de adrenalina corre por tu...
29 octubre 2013
Los términos accidente cerebrovascular (ACV), infarto cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son utilizados como sinónimos del término ictus. Se caracteriza por un déficit neurológico ocasionado por una disminución importante del flujo sanguíneo cerebral, de forma anormalmente brusca (ictus isquémico) o bien, por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral (ictus hemorrágico). Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de...

Mostrar más