Se tiene la duda sobre ¿cuándo acudir a terapia?, cuando te duele la muela vas al dentista, cuándo te lesionas o tienes una fractura vas al traumatólogo, cuándo hay algo en tu vida que no estás logrando manejar/resolver y que afecta tu bienestar emocional hay que acudir al Psicólogo.
Ahora bien, ¿ante que situaciones es recomendable acudir a terapia?
La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (los procesos mentales y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medicina (el cuerpo humano), por otra parte, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.
Hay diversas maneras de entender el contacto con el objeto de estudio clínico. Para algunos es difícilmente observable y medible, por lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los criterios demarcadores de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al tratamiento de los "trastornos" conductuales.
Áreas y modalidades
Dentro de la multitud de enfoques y elementos que se desarrollan en la Clínica, existen algunos que son principales como campos de estudio actuales en la psicología clínica:
• Está disponible a nivel mundial, 24 horas al día, 7 días a la semana.
• Te permite decidir dónde y cuando escribes tu email y con qué frecuencia.
• Te proporciona el tiempo para considerar tu situación y poner tus sentimientos y pensamientos en palabras, lo que puede ser muy terapéutico.
• Permite al consejero el tiempo para considerar cuidadosamente tu problema, te proporciona una respuesta personalizada.
• Te proporciona un registro escrito de la respuesta que se puede volver a leer y considerar cuidadosamente antes de responder.